Ir al Amazonas es un destino obligado que todo viajero o amante a los viajes debe tener, con más veras si es Colombiano, Brasileño o Peruano. Antes de ir al Amazonas me asaltaron varias preguntas respecto a este destino, como prepararme antes del viaje y  lo que encontraría, así que pensando en ustedes y todas las dudas que puedan tener me he decidido a escribir esta entrada en la que responderé 10 preguntas, preguntas a las que me hubiera gustado tener respuesta antes de ir al Amazonas. Empecemos:

1. ¿Cuanto tiempo debo estar para conocer el Amazonas?

No existe una regla general para todos, pues en gran parte depende de que tipo de viajero eres (tranquilo, aventurero, extremo, etc.), pero considero  que 7 días es un tiempo optimo para estar en el Amazonas.

2. ¿Cuál es la mejor época para viajar al Amazonas?

Puedes viajar en cualquier momento del año, pero debes saber que hay dos temporadas marcadas, la primera es de noviembre a  mayo donde las aguas están altas por el invierno, y la segunda es de junio a octubre donde las aguas están bajas por la primavera. Así que si estas pensando en ir al Amazonas no te preocupes ya que cualquier época del año es ideal para conocer esta región. Personalmente creo que la experiencia es mucho mejor en temporada de aguas altas porque especies como los caimanes y delfines se adentran por los cuerpos de agua aledaños al río amazonas donde en varios lugares hay reservas naturales como la del Tucuchira, y será mucho más fácil su avistamiento que en temporada de aguas bajas debido a que cuando estos cuerpos de agua se secan por obvias razones los animales no están cerca.

3. ¿Cuales son los mejores lugares para visitar?

No se decirte cuales son los mejores lugares para visitar pues las opiniones son subjetivas cuando de gustos se trata, pero si te puedo recomendar algunos lugares como el parque de los loros, el museo etnográfico del banco de la república, el mirador de la Comara en Tabatinga-Brasil, los lagos Yahuarcaca, la reserva natural Victoria Regía o Flor de loto, la isla de los micos, la reserva natural Tucuchira y Puerto Nariño. En esta entrada puedes obtener información detallada: ¿Adónde ir y qué hacer para disfrutar en el Amazonas?.

4. ¿Dónde hospedarse?

El hospedaje es algo importante sin embargo considero que en el Amazonas lo que menos querrás será quedarte en un hostal u hotel, ya que te estarías perdiendo de las maravillas de la selva, empero siempre será necesario un lugar para dormir, así que te invito a leer mi entrada: Recomendaciones de hospedaje en el Amazonas.

5. ¿Qué lugares no visitar?

¡No debes visitar lugares que maltraten o exploten a los animales!. Debo decirles que ver animales o especies exóticas propias de la región amazónica como lo son las guacamayas, osos perezosos, pericos, boas, camines y otros es muy especial, pero nada justifica que por nuestro deseo de querer ver estas especies apoyemos indirectamente el maltrato animal, ¿por qué lo digo? Porque existen lugares como Puerto alegría (que no deben visitar) en los que los habitantes de la región capturan a los animales para que los turistas se tomen fotos con ellos, y obviamente no se encuentran en las condiciones naturales en las que deberían estar. (Yo no fui y aunque no pude tomarme una foto con uno de estos animales en mis manos, no me arrepiento porque pude verlos en su hábitat natural en medio de los recorridos que hice por la selva)

6. ¿Qué empacar en mi maleta?

Ropa cómoda, vestido de baño, camisetas manga larga (Indispensable – me lo agradecerán), manga corta, al menos un pantalón ligero, en general que toda tu ropa sea de colores claros para que no te acalores tanto como con los colores oscuros. Repelente para los moscos (indispensable), bolsas para empacar tu ropa y proteger tu mochila. Botas de caucho NO son necesarias, en todos los lugares que visité me las prestaron. Estuches protectores contra el agua para tu celular o cámara fotográfica (las lluvias son repentinas). Linterna para que disfrutes de la caminata nocturna. Por último no olvides empacar tu espíritu aventurero.

7. ¿Cómo prepararme antes de ir?

Vacúnate contra la fiebre amarilla con al menos 15 días de anticipación, 8 días antes del viaje empieza a tomar tiamina (no lo olvides, por favor) para que los mosquitos y zancudos no acaben contigo (eres sangre fresca), desocupa la memoria de tu teléfono o cámara porque hay muchas cosas por fotografiar y grabar, días antes del viaje por favor aguanta la ansiedad pues estarás apunto de ir a un lugar que no olvidarás.

8.  ¿Cuanto dinero llevar?

Esta es una pregunta difícil y subjetiva, todo depende de que tipo de hospedaje elijas, el tiempo que vayas a durar, las actividades que vayas hacer, y los lugares que quieras visitar. En realidad esta es una pregunta que no puedo responder objetivamente pues todo depende de ti como viajero, al menos con anterioridad puedes hacer un cálculo de lo que gastarás en hospedaje.

9. ¿Qué alimentos probar?

Hay frutas propias de la región como el copoazú, el camu-camu, el maralla, el bacurí, la guama, entre muchas otras más, la mayoría de estas frutas se consumen en jugos, sin embargo en varias de las caminatas que hice por la selva con la ayuda del guía las pude identificar y comer. También debes comer tapioca que es una especie de crepe preparado con almidón de yuca, el pescado como el pirarucú y la piraña son preparaciones muy comunes, debo admitir que no me gusta el pescado pero el pirarucú me encanto. También probé el mojojoy (mira mi expresión antes de comerlo aquí) pero creo que es algo que no todos se atreverían a probar.

10.  ¿Qué hacer en el Amazonas?

Mirar el atardecer en la Comara (un mirador en tabatinga – Brasil) o  desde un bote sobre el río Amazonas, caminatas diurnas y nocturnas en la selva, visitar el parque de los loros, nadar en lagos, ver micos, guacamayas, la flor de loto, los osos perezosos… en fin hay varias actividades que puedes elegir hacer y en las que te profundizaré en la siguiente entrada: ¿Adónde ir y qué hacer para disfrutar en el Amazonas?

¿Tienes alguna otra pregunta? Déjamela(s) en los comentarios. Encuentra más información para que puedas organizar tu viaje al Amazonas leyendo también estas entradas: ¿Adónde ir y qué hacer para disfrutar en el Amazonas? y Recomendaciones de hospedaje en el Amazonas.

No olvides seguirme en Facebook, Twitter e Instagram.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.