¿Qué hacer en el Amazonas? ¿Qué lugares visitar? ¿Qué ver en esos lugares? Aquí les dejo un listado de lugares y actividades por hacer en el Amazonas:
1. Parque de los loros
El parque de los loros o parque santander es un destino muy común entre los turistas, este está en el centro de Leticia y es reconocido porque aproximadamente a partir de las 5 de la tarde los pericos, golondrinas y loros llegan por montones para brindar un espectáculo que no olvidarás, pues luego de que se posan en todos los arboles que hay a lo largo del parque de un momento a otro se ponen a volar. No hay ningún costo en esto, sin embargo si quieres tener una vista más panorámica puedes pagar un dólar o tres mil pesos colombianos para ingresar al campanario de la parroquia nuestra señora de la Paz.
2. Biblioteca y museo etnográfico del Banco de la Républica
Este es un espacio ultra cultural en el que podrán conocer un poco del pasado, el presente y el futuro de las culturas indigenas y la región del Amazonas, la entrada es gratuita, los guías que te brindan información son indigenas y muy agradables.
3. Mirador la comara
El mirador la comara se encuentra en Tabatinga – Brasil es muy cerca de Leticia (aproximadamente a 15 minutos) y desde allí te podrás disfrutar uno de los mejores atardeceres en los que el cielo rojo a medida que el sol se oculta se une con el río Amazonas. El único costo que deberás pagar será el del transporte.
4. Balneario y río tacana
Por la carretera los kilometros podrán encontrar un balneario y el río tacana que son lugares en los que puedes nadar tranquilamente mientras disfrutas del sol y de la naturaleza especialmente en el río tacana ya que el balneario esta ubicado sobre la carretera y el río a unos 1000 metros desde la carretera.
5. Omagua
Omagua es una reserva natural que se encuentra ubicada en el kilometro 10 de la carretera ‘los kilometros’ aquí podrán hacer algunas actividades como escalar un árbol de 35 metros de altura a través de cuerdas ya adaptadas con toda la seguridad, canopy, caminar por un puente tibetano y pasar a través de una maya de una plataforma a otra, todas estas actividades son el alturas y mientras las haces puedes disfrutar de una vista increíble de la selva amazónica.
6. Lagos Yahuarcaca
Los lagos Yahuarcaca son un gran atractivo turístico mientras no halla primavera ya que cuando empieza la temporada de aguas bajas se van secando y se complica el ingreso en lancha, estos son 4 hermosos lagos principales algunos muy curiosos por las historias que cuentan los guías, si les gusta nadar su guía les indicará cual es el mejor lugar para hacerlo, a través de estos lagos pueden llegar al siguiente destino que recomiendo.
7. Reserva Natural Victoria Regía
Si se encontraban en su recorrido por los lagos Yahuarcaca, la reserva natural Victoria Regía es un lugar que tiene que aprovechar para visitar de una vez, aquí encontrarán la famosa flor de loto característica de la Amazonia y a su vez muy posiblemente tendrán la oportunidad de encontrarse con Guacamayas ya que como en el lugar les dan alimento estos animales libres llegan a comer y ya están muy familiarizados con los turistas, si no tienen miedo pueden tomarse una foto como la mía jeje.
8. Isla de los Micos
Este es un destino muy popular que me negué visitar porque creí que los animales estaban en malas condiciones debido a la historia de como resultó siendo la isla de los micos, sin embargo algunos amigos que logré hacer de la región desmintieron el hecho de que los animales estuvieran en cautiverio y en malas condicione, pero por desgracia ya no contaba con el tiempo para ir, sin embargo pude ver otro tipo de micos en la reserva natural tucuchira. El costo de entrada es de $30.000 pesos colombianos o 30USD aproximadamente y podrán hacer un recorrido por el lugar además de alimentar a los micos, para llegar a la isla tienes que tomar un bote rápido desde el puerto de Leticia.
9. Reserva Natural Tucuchira
Este fue un de mis lugares favoritos porque me permitió tener una experiencia increíble al estar dentro de la selva, aquí estuve 3 días en mi visita por el amazonas teniendo un tiempo especial de estar tranquilo escuchando todos esos sonidos propios de la selva, además pude realizar varias actividades como caminata diurna y nocturna, pesca y visita a comunidades indigenas.
10. Puerto Nariño
Este es un municipio al que tienes que llegar en bote rápido, sus aguas al llegar son negras gracias a la descomposición vegetal, el lugar es muy tranquilo, algo que llama mucho la atención es el hecho de que no hay vehículos circulando, es un municipio completamente libre del carbono que producen los vehículos automotores.
Espero que puedas disfrutar de tu viaje al Amazonas y que está entrada te halla sido útil a la hora de organizar tu viaje. Si ya viajaste al Amazonas ¿Crees que me hizo falta mencionar algún lugar? Déjame tus recomendaciones en los comentarios.
Encuentra más información para tu viaje leyendo también estas entradas: ¿Preguntas que todo viajero se hace antes de ir al Amazonas? y Recomendaciones de hospedaje en el Amazonas.