• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Viajes

¿Viajar solo? Para muchos viajar solo puede ser sinónimo de un viaje poco divertido (o prácticamente nada divertido), solitario, triste, deprimente, entre muchas otras cosas, en fin en pocas palabras lo peor, de hecho creo que algo similar pensaba yo en algún momento pero no podía hacer afirmaciones tan severas cuando yo mismo no había sido capaz de comprobarlo,  ¿no vale más acaso una afirmación argumentada con base en la experiencia? Yo más que nadie creo que es así, y aunque soy respetuoso al escuchar a otras personas hablar, soy muy selectivo en los comentarios que decido tomar para mi vida, así que como antes no podía hablar sobre que era o que se sentía después del primer viaje que hice solo a Leticia, Amazonas si podré hacerlo.

En una palabra viajar solo es lo MÁXIMO, realmente no pensé que me fuera a gustar tanto. Desde hace un buen tiempo había pensado en hacerlo porque casi siempre era muy difícil colocarse de acuerdo con amigos y familiares para coincidir en tiempos y fechas, sin embargo paso mucho tiempo hasta tomar la determinación para empacar mi mochila y viajar solo. Así que aquí te doy 5 razones para que definitivamente te animes a viajar solo:

1. Te mantienes en contacto

Cuando viajas acompañado en medio del afán por hacer cosas, y la recocha con tus amigos, en ocasiones se te puede pasar por alto seguir en contacto con Dios. Recuerden que Él quiere tener una relación personal con nosotros, y para mantener una relación hay que estar en constante comunicación, en este caso mediante la oración y la lectura su Palabra (La Biblia). Además cuando viajas solo, en realidad no es tan solo porque Dios esta contigo donde quiera que vayas.

2. Hay espacio para ti mismo

A la mayoría de personas nos gusta estar acompañadas para realizar cualquier tipo de actividad, como por ejemplo ir a cine, a un parque, de compras, y obviamente viajar. Esto no es para nada malo, sin embargo también es necesario que tengamos tiempos para nosotros mismos, en los que podamos reflexionar, conocernos más e invertir en nosotros, una forma de invertir en ti mismo es leyendo.

3. Eres autónomo

Puedes ir a tu ritmo, levantarte tarde, no comer, salir a caminar, leer, etc… en pocas palabras y como dicen popularmente «puedes hacer lo que se te de la gana» pues es más fácil tomar decisiones respecto a como utilizarás el tiempo en tu viaje; no tendrás que tener en cuenta los gustos de los demás o llegar a acuerdos sacrificando tus gustos y los de otros.

4. Haces nuevos amigos

Cuando viajas solo puedes conocer a nuevas personas ya que estas más abierto a nuevas experiencias que cuando viajas acompañado. En el hostal, el restaurante, el museo, el autobús, la lancha etc… de acuerdo al lugar en el que te encuentres viajando podrás interactuar con otros y las amistades que creas se pueden llegar a mantener aún cuando cada uno retorne a su lugar de origen (todo depende de la empatía que hallan tenido), lo interesante es que compartes con gente de otras culturas y países.

5. Eres productivo

Si viajas solo, sin duda alguna te recomiendo llevar contigo al menos un libro (todo depende de que tan largo será tu viaje). Leer es una de las actividades más enriquecedoras y productivas que puedes hacer en cualquier momento, y te aseguro que viajando solo tendrás el tiempo suficiente para hacerlo ya sea esperando para abordar el avión, durante el vuelo, mientras comes, y ¿por qué no mientras disfrutas de una hermosa vista en tu viaje?.

Estás son las 5 razones con las cuales quiero animarte a viajar solo ¿Tienes alguna otra razón para viajar solo? ¿Te gusta viajar solo? ¿Cómo fue tu primer viaje solo? Cuéntamelo todo en los comentarios.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.